| 
    
        
          | Portal
            Por Mi  - La Alpujarra 
             | 
          La  Alpujarra | 
         
       
      
        
          | Si deseas encontrar algo en internet, aqui te ayudamos | 
          
             | 
            
            Búsqueda personalizada | 
         
       
       
      
      
        
          El uso del territorio de Sierra
            Nevada que tradicionalmente la población local ha realizado en las Áreas
            Protegidas, ha modelado en gran medida su paisaje y determinado
            su biodiversidad. La desaparición de las actividades
            tradicionales consideradas compatibles con la conservación
            de las áreas protegidas repercute muy negativamente
            en éstas, dado que el abandono de prácticas y
            técnicas tradicionales conlleva la desaparición
            de elementos o sistemas naturales singulares íntimamente
            ligados a ellas. La conservación de las Áreas
            Protegidas debe atender, por tanto, al mantenimiento de lo
            tradicional, y en algunos casos a gestionar activamente para
            evitar su desaparición; razones de tipo ambiental y
            de tipo social y económico lo justifican.  
            La agricultura y ganadería en zonas de montaña en la Alpujarra está en la actualidad en franco retroceso frente a
            otras actividades más rentables relacionadas con el sector turístico;
            turismo, que por otro lado, se acerca a estas zonas atraído
            por su naturaleza, paisajes y gastronomía.  
            Se hace preciso,
            pues, planear y desarrollar actuaciones encaminadas a mantener
            las actividades tradicionales y, en consecuencia, los agrosistemas
            de montaña y sus paisajes asociados.  | 
         
        
            | 
         
       
      
      
      
      
      
        
          Los agricultores y ganaderos de la
            Alpujarra verán incrementadas sus rentas si adoptan sistemas de
            producción compatibles con el medio ambiente y que proporcionen
            al mercado productos de alta calidad organoléptica y
            de alta palatabilidad y seguridad alimentaria, productos cada
            vez más demandados por la población en general.  
            Estos productos
            agrícolas y ganaderos de alto valor
            y calidad se obtienen mediante sistemas de producción
            sostenible, entre ellos la Producción Agrícola
            y Ganadera Integrada y la Agricultura y Ganadería Ecológica.
            Todas ellas utilizan técnicas que respetan el medio
            ambiente y son compatibles con la conservación de la
            biodiversidad del Área Protegida. Cabe inferir, pues,
            que el impulso de estos sistemas de producción en los
            Espacios Naturales Protegidos evitará el retroceso de
            la población agraria y el deterioro del paisaje. | 
         
       
      
      
      
      
      
        
            | 
         
        
          La implantación de estos
            sistemas de producción está sometida al cumplimiento
            de unos requisitos técnicos que no entraña dificultades
            en el caso de la Producción Agrícola y/o Ganadera
            Integrada, no así en el caso de la Agricultura y/o Ganadería
            Ecológica. Al hilo de lo anterior, parece razonable
            pensar que la gestión de
            las Áreas Protegidas
            debe ampliar su cometido al desarrollo de actividades que faciliten
            y/o promuevan, según el caso, la conversión de
            parte del sector agrícola y ganadero tradicional a los
            Sistemas de Producción Integrada y Ecológica.
            En un escenario de futuro podríamos encontrar en un Área
            Protegida "explotaciones tradicionales",, "explotaciones
            integradas" y "explotaciones ecológicas",
            según las circunstancias particulares de cada zona y
            de sus gentes.  
            En Sierra Nevada es más factible, a día de hoy,
            la conversión de la Ganadería Tradicional de Ovino
            y Caprino a la Producción Ecológica, asegurando
            previamente la oferta de cereal y leguminosa ecológica,
            y la de vacuno a la Producción Integrada. La creación
            en el futuro de cebaderos ecológicos para vacuno permitiría
            junto con el aporte de cereal y leguminosa ecológicos
            su conversión, en un segunda fase, a Ganadería
            Bovina Ecológica. Se hace preciso, por tanto, continuar
            con el acercamiento a los agricultores y ganaderos, facilitando
            información sobre estas cuestiones y proporcionando la
            ayuda técnica y económica que siempre precisan
            los comienzos de proyectos tan ilusionantes y esperanzadores.  | 
         
       
       | 
     
      
      
       |